La actuaría y el papel de actuario

RHCECAM

La Actuaría es una disciplina que aplica modelos matemáticos y probabilísticos para la evaluación de riesgos del sector asegurador y financiero principalmente. No obstante, en la actualidad la actuaría ha tomado un papel relevante en empresas e instituciones de otros sectores y en los negocios que abordan la gestión y evaluación del impacto financiero de los diferentes riesgos y la incertidumbre a la que se enfrentan las diferentes entidades.

Teniendo aplicación la carrera de actuaría en empresas, instituciones y sectores como:

  • Empresas de seguros y fondos de aseguramiento.
  • Bancos, casas de bolsa y bolsa de valores.
  • Empresas de gestión de carteras de inversión.
  • Empresas de desarrollo de software.
  • Empresas del sector salud.
  • Instituciones de seguridad social.
  • Empresas del sector industrial.
  • Empresas de investigación de mercados.
  • Gobierno a cualquier nivel.
  • Consultoría y Asesoría independiente, entre otras
 

Y en general, en empresas del sector industrial, energético, turístico, comercio, aseguramiento, entre otros, en donde la demanda de los perfiles y puestos va más allá de la evaluación de riesgos y su medición de impacto económico dentro de las empresas de seguros y banca. 

Conocimientos de la disciplina y campo de actuación

El actuario para poder atender situaciones de diferentes áreas y ofrecer soluciones optimas requiere de un profundo conocimiento en; matemáticas, estadística, probabilidad, econometría, demografía, finanzas, economía, seguros, seguridad social y pensiones, programación, big data y manejo de software.

Mencionado lo anterior, el campo de actuación de la actuaría es amplio, y los actuarios pueden dar soluciones y contribuir en el logro de objetivos de toda entidad, por mencionar algunas aplicaciones del ejercicio actuarial:

  • Mediante la aplicación de modelos y probabilidad, los actuarios pueden cuantificar eventos contingentes con el objetivo de minimizar las pérdidas financieras en cualquier empresa o institución, mismas que son asociadas con los eventos inciertos no deseados.
  • En la industria de seguros, los actuarios tienen los conocimientos y las bases técnicas para ser responsables de evaluar la probabilidad de ocurrencia de eventos contingentes futuros y estimar el coste para las diferentes coberturas de seguros que se ofrecen, tanto en vida, accidentes y enfermedades, daños y pensiones.
  • Determinación de obligaciones futuras para constituir reservas matemáticas, relacionados con flujos de fondos por ingresos o egresos en condiciones de incertidumbre.
  • Elaborar tablas relacionadas con la muerte, la invalidez, rotación, desarrollar planes de pensiones, retiro, así como realizar valuaciones actuariales relacionados con los pasivos laborales de cualquier empresa.
  • Analizar e implementar estrategias comerciales y de planeación financiera en cualquier empresa del sector industrial, energético, turístico, comercio, aseguramiento, financiero, etc.
  • Programación, desarrollo e implementación de software actuarial para cualquier empresa o industria.
  • Gestionar soluciones específicas para la administración integral de riesgos, en la industria de banca, seguros y comercio en general.
  • Análisis estratégicos para soportar la toma de decisiones a través de modelos matemáticos para elaborar propuestas y planeación estratégica, comercial y financiera en empresas privadas
  • Desarrollo de productos, pricing, suscripción, valuación de reservas, cálculo de requerimiento de capital implementando estrategias integradas de comercialización, planificación y simulación de flujos financieros y de resultados en entidades sujetas a riesgos, implementando, además políticas y procedimientos que garanticen la estabilidad, la solvencia y la rentabilidad a largo plazo.
  • Consultoría actuarial.
  • Por medio de modelos de optimización minimizar los riesgos y maximizar los beneficios de cualquier entidad.
  • Brindar asesoría financiera y económica a empresas e instituciones para la correcta toma de decisiones, haciendo entrega de informes y recomendaciones.
  • Monitorear la rentabilidad de las entidades y trabajar en conjunto con la gerencia para determinar los objetivos de la misma.
  • Asesorar a organismos legislativos y demás autoridades en materia de peritaje actuarial.
  • Por medio de la investigación de mercado, realizar estudios destinados a la evaluación de la rentabilidad de nuevos productos. 
  • Asimismo en cualquier empresa, industria, o institución pública o privada el actuario se puede desempeñar como científico de datos aplicando sus conocimientos en diferentes áreas para extracción y manejo de volumetría de datos, análisis,  modelado, y toma de decisiones.

Fechas importantes:

  • 13 de febrero de 1947: Se aprueba el primer plan de estudios de la UNAM
  • 13 de febrero: Día del actuario en México
  • 02 de septiembre: Día internacional del actuario


Notas Recientes

Contacto

Completa los campos obligatorios ( * ) para activar el botón de envío.