FINANZAS
ANÁLISIS DE RIESGOS Y SIMULACIÓN DE PROCESOS ESTOCÁSTICOS (15 HECSE CONAC)
Fecha de Inicio: 11 de octubre de 2025
Duración: 15 Horas (15 HECSE CONAC)
Modalidad: Live Stream / 18:00 – 21:00 HRS.
Inversión: $4,499.00 + I.V.A.
Promoción:
Hasta 15% de Descuento para Ex/alumnos RHCECAM
Hasta 15% de Descuento en la inscripción de dos o más personas
Hasta 10% de Descuento para Público general
1. Introducción al análisis de Riesgo
- 1.1 Riesgo vs Incertidumbre
- 1.2 Enfoque Determinístico vs Modelo Monte Carlo (Estocástico)
- 1.3 El papel de las distribuciones de probabilidad en la selección de
- funciones de variabilidad: Clasificación y características.
- 1.4 El software @RISK en el diseño de modelos de simulación de
- procesos estocásticos
2. Modelos de análisis de riesgo en ausencia de datos históricos
- 2.1 Distribuciones de probabilidad continuas: Uniforme, Triangular, Trigen, Pert y Vary
- 2.2 Determinación de riesgos de pérdida mediante el uso de percentiles
- 2.3 Estrategias de mitigación de riesgos mediante herramientas avanzadas de búsqueda de objetivos
- 2.4 Superposición de funciones de riesgo
- 2.5 Selección del generador Monte Carlo y asignación de semillas
- 2.6 Muestreo Latino Hipercúbico vs Montecarlo Simple: Diferencias metodológicas
- 2.7 Cálculo de probabilidades de pérdida: Método gráfico y de registro
- 2.8 Asignación de salidas múltiples
- 2.9 Funciones Estadísticas de Resultados.
- 2.10 Distribuciones de probabilidad discretas: Bernoulli, Binomial, Discreta y Poisson
- 2.11 Análisis avanzado de Stress.
3. Modelos de análisis de riesgos con información histórica
- 3.1 Distribuciones de probabilidad continuas : Normal y LogNormal
- 3.2 Ajuste personalizado de distribuciones
- 3.3 Herramientas avanzadas de jerarquización de riesgos : Gráfico de Tornado y de Araña
- 3.4 Análisis avanzado de Sensibilidad
- 3.5 Generación de simulaciones simultáneas para modelos con parámetros múltiples
- 3.6 Ajuste distribuciones
- 3.6.1 Pruebas de bondad de ajuste : Estadísticos de prueba vs. Método Bootstrap para cálculo de valores de significancia
- 3.7 Ajuste de distribuciones por lotes
- 3.8 Ajuste de Series de Tiempo
- 3.9 Análisis de correlación avanzado mediante Cópulas : Diferencias entre modelos Gaussianos y no Gaussianos
- 3.10 Gráficos de dispersión para cruce de variables de riesgos en Escenarios
- 3.11 Ajuste de distribuciones mediante Kernels
- 3.12 Optimización bajo condiciones de riesgo
- 3.12.1 Optimización individual y colectiva (frontera eficiente)
4. Aplicaciones
- 4.1 Modelo de Flujos de Efectivo
- 4.2 Modelo de Seguros Financieros
- 4.3 Modelo de Carteras de Inversión
- 4.4 Modelo de Riesgo
Operativo
A cerca de nuestro ponente:
Egresado de la licenciatura en Actuaría por la Universidad de las Américas, con una Maestría en Administración por la Universidad Iberoamericana. En ambos casos se graduó con mención honorífica, siendo nominado como uno de los mejores estudiantes de México con reconocimiento a la obtención de la medalla al más alto promedio de la Escuela de Ciencias en la UDLAP. Culminó un Diplomado en Desarrollo Ejecutivo de Agronegocios en Purdue University (Indiana, USA), para el cual fue representante de Latinoamérica por la empresa Novartis.
Su interés por el estudio en Dinámica de Población le llevó posteriormente a estudiar un Diplomado en Demografía en el Colegio de México.
Actualmente es Doctor en Dirección y Finanzas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Cuenta con 10 años de experiencia, en áreas de Comercio Internacional, Distribución, Finanzas, entre otras. Ha sido asesor en materia de riesgos financieros para proyectos de exploración en PEMEX
En el área docente ha impartido cursos a nivel licenciatura y maestría en el área cuantitativa y financiera para universidades de prestigio como la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad de las Américas Puebla, Universidad Iberoamericana, Universidad Anáhuac y la Universidad de Guadalajara, entre otras.