Cursos de
Actuaría y Seguros
SOLVENCIA II CON R (30 HECSE CONAC / 10 HORAS NORMATIVIDAD)
A través de este curso se abordarán y explicarán las metodologías para simular tablas de mortalidad, calcular el BEL, MR y RCS con lenguaje de programación R / RStudio, Apegándose a los principios teóricos normativos y regulatorios de Solvencia II, con apego a la CUSF. Asimismo, se revisarán otros tópicos de la valuación actuarial (Market Consistent Embedded Value) y Agregación de riesgos.
SEGUROS DE VIDA (OTORGA HECSE – CONAC)
Al finalizar el curso, los participantes tendrán los conocimientos técnicos y normativos en primas, reservas, reaseguro, solvencia y otros tópicos relacionados con el registro de productos.
A través de este curso; los actuarios y actuarias, también podrán preparar su examen para obtener la certificación de reservas y notas técnicas de la operación de Seguros de Vida (SYLLABUS DEL CONAC).
PRICING NO VIDA CON MACHINE LEARNING EN R (16.5 HECSE – CONAC)
Nuestro curso se encamina a abordar
propuestas de modelos de machine learning para realizar pricing de
seguros no vida.
IFRS 17 (21 HECSE CONAC / 3 HRS DE NORMATIVIDAD)
IFRS 17. La norma contable que tendrá impactos en la gestión financiera, operacional y de negocios de las compañías de seguros.
El International Accounting Standards Board (IASB), emitió el nuevo estándar que regirá internacionalmente la contabilización de los contratos de seguros, la cual tendrán que aplicar las aseguradoras y reaseguradoras para su medición de activos y pasivos, en donde, el cambio más importante de IFRS 17 corresponde a la valorización de los pasivos por reservas técnicas de las compañías.
EL ABC EN LA ELABORACIÓN DEL RR7 – EFITR
Este curso tiene como objetivo que el participante pueda conocer los
lineamientos normativos y el mecanismo para la elaboración del RR7 – EFITR.
Reporte Regulatorio de los Estados Financieros en una Institución de
Seguros.
Se realizará una práctica con el ABC en la Elaboración del RR7.
CONTABILIDAD DE SINIESTROS (HECSE CONAC EN TRÁMITE)
El participante comprenderá la normativa vigente y los conceptos técnicos aplicables a la contabilidad de siniestros, vencimientos y rescates en operaciones de seguros de vida y daños. Identificará el ciclo operativo contable de cada tipo de evento, desarrollará habilidades para registrar y analizar su impacto en los estados financieros, y aplicará criterios contables para la estimación de reservas, participación de reaseguro, y tratamiento de siniestros especiales como exgratia, en litigio y contingentes.
CONTABILIDAD DE SEGUROS (CONAC OTORGA 16 HECSE / 6 HRS DE NORMATIVIDAD)
La contabilidad dentro del sector asegurador juega un papel muy importante en cuanto a la toma de decisiones, procesos de auditoría y regulación.
CONTABILIDAD DE REASEGURO (9 HECSE CONAC / 3.5 HRS DE NORMATIVIDAD)
La contabilidad de la operación de reaseguro dentro del sector asegurador juega un papel muy importante en cuanto a la toma de decisiones, procesos de auditoría y regulación
COASEGURO (4 HECSE CONAC / 3 HRS DE NORMATIVIDAD)
El participante comprenderá el marco normativo, técnico y contable aplicable a la operación de coaseguro puro y multiseguros, reconociendo las responsabilidades del líder y el seguidor en la emisión, siniestros, reservas, gastos y comisiones. Analizará el ciclo operativo completo, desde la
emisión hasta la presentación fiscal, identificando su impacto en los estados financieros y flujos de efectivo. Aplicará criterios prácticos para el registro contable, la gestión de reservas y la conciliación de estados de cuenta en esquemas de coaseguro.
BASE NETA DE INVERSIÓN Y FONDOS PROPIOS ADMISIBLES (6 HECSE CONAC / 4 HRS DE NORMATIVIDAD)
El participante identificará los elementos que integran la Base Neta de Inversión (BNI) y los Fondos Propios Admisibles (FPA), conforme a la normativa aplicable. Analizará los límites de inversión, el tratamiento de inversiones inmobiliarias y otros activos, así como los procesos de comprobación y validación. Comprenderá la arquitectura que sustenta la BNI y aplicará criterios de optimización en la asignación de activos, a través del desarrollo práctico de una base de inversión estructurada.